sábado, 12 de junio de 2010

Ser estudiante en España es una mierda

España no es un país rico, al contrario, pobre, muy pobre, aunque así no lo quieran aparentar. No tenemos puntos fuertes como otros países de la UE, Francia por ejemplo, ha sabido jugar mejor sus cartas. Uno de sus puntos fuertes es que utilizan energía nuclear, que aunque muchos piensen y acierten de que es un peligro potencial, da dinero, mucho dinero y tener una economía fuerte da calidad de vida.

En España muchos de los padres trabajan (los que tienen suerte) y se ven obligados a "abandonar" a sus hijos de tres y cuatro años durante 6-8 horas en un colegio/guardería hasta que vuelven al trabajo. No digo que esté mal, pero los niños cuando ya tienen trece años están hartos de asistir a clase y dar siempre lo mismo, porque el sistema educativo español es la mayor hece que se puede echar uno a la cara, algo que avala los índices de fracaso escolar (que coinciden geográficamente con el nivel de desempleo).

Dejan a los profesores la "carga" de no solo enseñar a sus hijos sino también "educar" en todos sus aspectos y facetas, que por derecho y ley les corresponde a sus padres y/o tutores legales. No existe una relación real y continuada entre profesores y padres que debería de ser tan fluida como la relación que tienen con sus hijos, ya que estos profesores seguramente pasarán más tiempo con sus hijos en la infancia que con sus padres.

Pasan los años y cuando el menor llega a la edad de catorce años está cansado de siempre lo mismo, apenas ha avanzado, intentan enseñarle demasiada materia para un nivel que no lo puede asimilar, intentan "cultivar científicos" en un país que no da becas suficientes ni invierte en I+D. Cargan sus espaldas con kilos que no puede portar en sus maletas. El gasto de los padres en todos estos años son tan elevados que muchos niños nunca llegan a comprarse todo el material del curso, esos niños que siempre tienen que pedir a sus compañeros lápices para poder hacer los ejercicios en clase.

Los padres desvinculados totalmente con la educación de sus hijos luego quieren responsabilidades, culpables, cuando deberían mirarse ellos mismos a el espejo y hacer autocrítica. Que en muchos casos no son culpa de ellos, en una país como España no es fácil tener un trabajo indefinido, cercano, bien remunerado, pero son demasiadas variables que juegan en contra de todos nosotros.

El coste del material escolar para muchos es elevado, según avanzan los añós son más y más caros, y lo que no ve el Gobierno es que no se está invirtiendo en Educación, que en pocas palabras, es el futuro de todos. Podríamos compararnos con muchos países de la UE, pero solo voy a hacer una alución: Finlandia.

El sistema educativo finlandés es público y gratuito desde que un niño nace hasta que hace el doctorado en la universidad, incluyendo material, transporte y otros recursos necesarios.

La Universidad en España es tan cara que muchos optan por un ciclo formativo, que por cierto, en muchos casos dan más salida laboral.
Ahora se está entramando una nueva reforma Universitaria donde tienden a unificar los créditos de las carreras con los demás países de la UE, el famoso plan bolonia, del cual no voy a desglosar. Sólo decir que las becas a partir de ahora no serán becas, serán préstamos que más tarde habrá que devolver, con intereses por supuesto, la educación no es gratis para nadie.

Otras variables es el nivel de marginidad y delincuencia que hay en nuestro país, padres insociables, agresivos, que no enseñan a sus hijos a ser ciudadanos ejemplares por decirlo de alguna manera. Estos exportan sus nuevas conductas aprendidas en clase derivando en problemas entre los alumnos salpicando al profesorado llegado el momento. Problemas que podrían solucionarse a tiempo si hubieran protocolos adecuados de prevención, si hubiera un profesional pedagógico en cada centro y unos profesores mejor formados. Intentan solucionarlo con un palo en vez de utilizar el diálogo y cómo debería de hacerse, aquí en España no, profesores equiparados como si fueran policías y atentados a agentes de la autoridad, el peso de la ley, del Código Penal, para chulo tú chulo yo.

A mediados del año dos mil diez en España la cosa pinta peor, mayor desempleo, lista de morosos aumentando sin parar, funcionarios cabreados, reforma laboral que no pinta para nada bien... en los próximos años quizás en clase nos pinten de rojo y no precisamente por los colores de nuestra querida bandera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario